Educación financieraAhorro

Ahorro e inversión para mujeres

10 de abril de 2025

ABC Siefores

En un país como México, en el cual las mujeres viven más, ganan menos y deben absorber múltiples responsabilidades de cuidado, ahorrar e invertir para el futuro no es sólo una opción, es una necesidad. La planificación financiera a largo plazo es una herramienta clave para que construyan un futuro financiero más seguro.

Aunque se cree que las mujeres son más reservadas al tomar decisiones sobre su dinero, estudios como el de México, ¿cómo vamos con el Ahorro para el Retiro? han demostrado que suelen ser ellas quienes se apegan más a sus objetivos financieros y están más dispuestas a elegir diversas opciones de ahorro e inversión para hacer crecer su dinero, es decir, a diversificar.

No obstante, los retos que enfrentan en su vida diaria, como su tiempo limitado y sus responsabilidades no remuneradas, pueden dificultar su participación en el manejo de sus finanzas.

Planificar a largo plazo como punto de partida

La planificación es el primer paso para construir una estrategia financiera sólida que parta de una evaluación realista de los recursos disponibles, las metas a alcanzar y los posibles imprevistos. Un plan a largo plazo ayuda a visualizar el camino hacia un objetivo, permite establecer prioridades y mantener la disciplina necesaria para cumplirlas.

“Es de suma importancia que las mujeres tengan claridad sobre el monto ahorrado en sus Afores, tanto en el momento actual como a futuro. Proyectar cuánto dinero necesitarían para vivir al terminar su etapa laboral, les será de utilidad para elegir instrumentos de ahorro e inversión que les ayuden a incrementar su patrimonio”, dijo Gerardo Chavarría, Gerente de Iniciativas de Negocio de Afore SURA.

Decidir según cada etapa de la vida

Conforme pasan los años, las necesidades financieras cambian y, por lo tanto, las estrategias de ahorro e inversión deben adaptarse a estas transformaciones. En la juventud pueden asumirse mayores riesgos, pues hay más tiempo para trabajar ese dinero. En la madurez, con más responsabilidades y gastos, se priorizan instrumentos más conservadores para equilibrar el riesgo con la estabilidad. En la jubilación, la meta debe ser preservar el patrimonio acumulado mediante decisiones de bajo riesgo que garanticen ingresos estables.

Este modelo de ciclo de vida es empleado por Afore SURA y el resto de las Afores en México. Estas, mediante su modelo de Siefores (Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro) Generacionales y de Ahorro Voluntario, diseñan sus portafolios y ajustan el nivel de riesgo conforme el trabajador se acerca a la edad de retiro. El objetivo es lograr un equilibrio entre el crecimiento del ahorro y la protección financiera, al optimizar los recursos acumulados para garantizar estabilidad económica en el retiro.

Construir un futuro financiero con planificación temprana

Diseñar un plan de ahorro e inversión a largo plazo lo antes posible permitirá aprovechar al máximo el efecto de multiplicar los rendimientos y reinvertirlos para aumentar el capital inicial y las ganancias acumuladas. Actuar con estrategias claras y visión a futuro es la mejor forma de poner a trabajar los ingresos a favor. Ahora que lo sabes y para ayudarte a comenzar desde hoy, ayúdate con los siguientes consejos para enriquecer tu plan de ahorro.

Tips para enriquecer tu plan de ahorro

1. Establecer un fondo de emergencia

Asegúrate de contar con ahorros que cubran entre tres y seis meses de gastos básicos antes de invertir.

2. Define objetivos claros

Fija metas específicas, como ahorrar para el retiro o adquirir una vivienda, para mantener enfoque y disciplina.

3. Calcula tu pensión

Investiga cuánto necesitas ahorrar para tu retiro y ajusta tu estrategia con base en ello. Para esto, puedes utilizar la calculadora gratuita que ofrece la Ruta de la Pensión en:

afore.suramexico.com/rutadelapension/
4. Aprende sobre Educación Financiera

Dedica tiempo a entender conceptos como interés compuesto y diversificación para tomar mejores decisiones. En el Blog de Afore SURA, por ejemplo, encontrarás tips de ahorro y temas de interés relacionados a tu Afore.

5. Realiza Ahorro voluntario

Realizar estas aportaciones libres y voluntarias a tu Cuenta individual te ayudará a mejorar el posible monto de tu pensión. Para que te resulte más sencillo hacerlo, puedes automatizar estos pagos al configurar depósitos regulares en tu Afore.

Descarga la app Afore SURA y realiza tus trámites desde donde estés.

Descargar app "Importante: Para registrarte o traspasarte de Administradora debes tomar en cuenta el Indicador de Rendimiento Neto.” "Los recursos de tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar"